
On 16 November 2023, the World Customs Organization (WCO) hosted the inaugural COLIBRI II Steering Committee Meeting at its Headquarters in Brussels. This three-hour hybrid session brought together representatives from the WCO, the European Union (EU), partner administrations and various international initiatives. The discussions revolved around lessons learnt from Phase I of the COLIBRI...
La flexibilidad que ofrece la Aviación General es aprovechada por la delincuencia organizada. Con el fin de reforzar los controles sobre este método de transporte, COLIBRÍ presenta una nueva herramienta...
The World Customs Organization (WCO) and International Civil Aviation Organization (ICAO) released their Joint WCO-ICAO Guiding Principles for Pre-Loading Advance Cargo Information and Joint WCO-ICAO Guidelines on Alignment of the Customs Authorized Economic Operator and Aviation Security Regulated Agent/Known Consignor Programmes. These Guiding Principles and Guidelines are a result of...
La Organización Mundial de Aduanas (OMA), fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), es un organismo intergubernamental independiente cuya misión consiste en mejorar la eficacia y la eficiencia de las administraciones aduaneras.
A día de hoy, la OMA representa a 183 administraciones aduaneras de todo el mundo que, juntas, procesan aproximadamente el 98 % del comercio mundial. Como centro mundial de los conocimientos en materia de aduanas, la OMA es la única organización internacional con competencia en cuestiones aduaneras, pudiendo considerarse de pleno derecho la voz de la comunidad aduanera internacional.
Para más información sobre la OMA, visite el sitio web en este enlace
Desde hace más de diez años, los programas «Ruta de la Cocaína» y «Ruta de la Heroína» de la Unión Europea hacen lo posible por combatir los retos de un enfoque a menudo fragmentado de aplicación de la ley a lo largo de las rutas consolidadas de los tráficos ilícitos con destino a la UE.
Desde el lugar de origen hasta el lugar de destino, los países ubicados en las rutas de los tráficos ilícitos suelen padecer consecuencias perjudiciales que afectan a la vida diaria. El tráfico de productos ilegales, que fomenta la violencia y la corrupción y mina las posibilidades de llevar a cabo un buen gobierno, amenaza la seguridad nacional y la prosperidad económica, además de producir problemas de salud pública y daños significativos al medio ambiente....